domingo, 18 de mayo de 2008
Echo-Aguas Tuertas
El día pintaba bueno, pero conforme subíamos por el valle se iba oscureciendo. Aún así está todo precioso y lleno de color. Las hayas ya han sacado las hojas, pintando el paisaje de un verde radiante y el agua, cayendo por todos lados, da frescura a los prados.
Al final acabó lloviendo un rato, incluso un granizó un ratito, pero aún así el paseo ha mercido la pena y hemos estirado las piernas, que falta les hacía.
sábado, 10 de mayo de 2008
Entre palcas
Esta semana santa nos acercamos a la Pedriza, aprovechando que la mayoría de madrileños se irían a algún otro lado. No daban muy buen tiempo pero aún así decidimos acercarnos.
David, por supuesto, encantado, todo lo que sea granito y placas.... yo por mi parte un poco recelosa, principalmente por mi poca experiencia en este tipo de escalada y, fundamentalmente por mi falta de fe.
El primer día estuvimos en canto cochino y la tortuga, probándonos un poquito en las placas. Las primeras vías me costaron un poquito, pero luego le fui cogiendo el puntillo y me vi mejor de lo creía (no me veía ni siquieran en los IV!). Eso sí, los alejes en algunas vías fue lo que más me costó, independientemente del grado de la vía. A veces los veía muy lejos, me acojonaba y me rajaba. Al final tuvimos buena toma de contacto y, efectivamente, hubo muy poca gente.
Al día siguiente quedamos los pilukos (colegas de madriz) ¡¡juyuu, por fín nos veíamos!! y nos llevaron, para empezar, a las placas del halcón. Allí hicimos una vía de 3 0 4 largos, facilita y disfrutona, que me vino muy bien para mi cabeza.
Y qué bien!! allí cerca estaba un rebaño de cabras observándonos mientras tomaban tranquilamente el sol, y se paseaban por la pared a sus anchas (por esa por la que nosotros pasamos con cuerda).
Después fuimos a una pared que le habíamos echado el ojo mientras subíamos, "la placa de las nueve". Había unas cuantas vías muy chulas, que no hubiese probado si no hubiesen estado tan cerca los seguros (que bien para una aprendiza).
Empezó David con la primera vía, y yo no muy convencida del todo, me lo pienso.
Al final arranqué y llegué. Aquí ya apretamos un poco más y yo, la verdad, que después de cada vía bajaba psicológimente agotada.
Después David siguió con algo un poco más durete, que a mí se me quedaba, de momento, un poco grande, pero lo probé en tope.
El tercer días amaneció con mala pinta, viento, nubes, lluvia al fondo, pero aún así David me convenció para escalar un poquito. Así que allí que fuimos, hasta que decididamente se puso a llover.
Aprovechamos que nos daba tiempo y nos fuimos a comer a casa de mi hermano. ¡qué casita os estais currando!
El último día la pedriza estaba bastante cubierta de nubes, pero vimos una ventanita donde daba el sol y fuimos para allá, que era en "musgogénesis". Cuando llegamos caían copillos de nieve traídos por el viento, pero no se estaba mal del todo, así que aprovechamos a hacer alguna vieta antes de partir de nuevo a casa.
En resumen, un buen puente escalando en un sitio mágico, donde disfrutamos entre placas (para mi sorpresa). Aún así, cuando vamos a escalar en placas tiemblo....
domingo, 4 de mayo de 2008
Espolón Badalona


Croquis de la vía: http://www.onaclimb.com/
Redrum
El primer largo de la vía recorre al principio una fisura y luego, se desvía un poco hacia la derecha, para salvar un techo que tenemos encima. Un largo algo exigente en el que David mete un friend para proteger algún paso. En la reseña ponía V+, Ao, pero se lo sacó en libre!
El siguiente, y último largo, tiene una salida por un techito, llega a una pequeña repisita, y sigue la pared. Éste le toca a Olatz. El techito tiene muy buen agarre, así que subo pies y...ya estoy arriba, en la repisa. Jodó, ahora el siguiente seguro estás super alto, me estiro pero no llego, busco una piedra para subir unos cm pero no la hay ¡qué manía con poner las primeras chapas tan altas, que algunas somos bajitas! Total, que tengo que hacer malabares y darme el paso para llegar, y con el anterior seguro debajo en el techito. Lo chapo y me cuelgo ¡bastante me había costado chaparlo! Intento los dos siguientes pasos, pero acabo acerándolos. En una de las reseñas que llevábamos lo ponía como Ao, así que después de probarlos un poco y ver que no me salen así tan fácilmente los acero (bueno y me pongo una pedaleta para llegar, je, je) y no me complico. Como bien decía David, lo que más cuesta es salir del artifo a escalar en libre!
Hacemos la vía relativamente rápidos y, para nuestra sorpresa, llegando a la cima nos damos cuenta que nos acompañan una gran cantidad de parapentistas (¡cerca de 30!) que se lo pasan de lo lindo sobrevolando las paredes, ¿qué pensarán de nosotros? ¿qué pensarán que pensamos nosotros de ellos? a mí, encanatado de que vuelen, mientras no se les ocurra escupirnos desde ahí arriba!
La vía está guapa a medias, algún largo chulo mezclado con otros regular. Va perdiendo interés e intensidad según se van subiendo metros, pero como toma de contacto con la pared está bien, aunque no es un viote de esos que dices... la vuelvo a repetir.
Croquis de la vía: http://www.inazio.com/
Como todavía teníamos la tarde por delante, decidimos acercarnos al congosto de Montrebei a conocerlo, e ir por el camino que cruza su pared.
Por cierto la carretera que cruza de las Paredes de Àger, a la zona de Montrebei pasa por el Coll d'Àger, que tiene unas vistas espectaculares de todo el Pirineo. Así que si os acercais a escalar a Àger, no dudeis en subir hasta el Coll.
Bueno, y en Montrebei dimos un paseo por el camino que llega hasta la impresionante Pared de Catalunya.
Como dice una inscripción en una placa clavada en el congosto: Terradets es para los niños, Regina para los hombres y Montrebei para los super-hombres. Así que tendrá que esperar, porque todavía no somos ni hombres...